lunes, 27 de febrero de 2012

Cristina Pedroche:"No canto mal, tengo un tono difícil, pero simpático"

Cristina Pedroche nos ha hablado en el videoencuentro de antena3.com de lo que le gusta recibir regalos el día de San Valentín. El primer regalo del día ha sido una pulsera que le ha regalado una niña esta mañana. 

Cristina Pedroche nos dice que lo mejor de su trabajo es las premier a las que asiste y la gente que conoces y lo peor el frio que pasa ahora. Un internauta le ha dicho que describa a sus compañero de Otra Movida, Cristina ha descrito a Raúl Gómez como loco, Anna Simon es la inteligencia, Flo lo define como achuchable y a Dani Martínez lo califica de simpático.
La reportera de Otra Movida nos confiesa que es una verdadera maniática del orden y asegura que su claro se ha convertido en famoso porque sus compañeros se rieron tanto la primera vez que lo hizo que lo utiliza para salir de algún vídeo. Cristina Pedroche nos dice que le gustaría recibir un premio a la mejor reportera, aunque nos asegura que el mejor premio ya se lo han dado, que ha sido el premio rayista del año. El consejo que nos da Cristina para ser una gran reportera es pasárselo bien.
Una anécdota son las comidas en Otra Movida, en las que ahora esperan a que entre alguien para gritarle cosas feas. La música que le gusta a Cristina Pedroche es la canción de supersubmarina, el encuentro. La reportera de Otra Movida nos cuenta que su momento más especial a lo largo del día es que su madre le haga las tostadas cada mañana.Cristina Pedroche se ha atrevido a cantar la canción de Chiquetete, Esta Cobardia en directo en el videoencuentro.

viernes, 24 de febrero de 2012

"Intento que lo que cuente haga reír a la gente como el primer día, mantener el nivel"

Fue guarda de seguridad pero acabó en la televisión cautivando al público con su gran talento para el humor. Y aunque sus inicios fueron difíciles 'El informal' lo llevó a la fama. Florentino Fernández lleva 15 años en antena y con más fuerza que nunca con su actual programa 'Otra movida'
 

¿Cómo se siente tras llevar 15 años en la televisión?
Es una gran responsabilidad porque lo que intento es mantener el nivel de entrega, que lo que le cuente haga reír a la gente como el primer día. Estoy muy ilusionado, motivado y tengo un equipo que hace que cada día sea distinto y eso es la leche para hacer un programa diario de comedia. Llevar 15 años con la misma ilusión, la misma entrega, la misma pasión… El secreto es que te guste tu profesión, como es mi caso.
¿Está preparado para, por lo menos, 15 años más?
¡Ufff! Siempre le digo a mi mujer que cuando nos echen, nos iremos. Y hasta que no lo hagan hay que seguir subidos al tren echando leña para que siga saliendo vapor (risas).
¿Cuando era guarda de seguridad pensó alguna vez en hacer carrera en la televisión?
Más que ir a la tele, lo que quería mantener era el sentimiento de hacer reír a la gente. Cuando pisé por primera vez un plató pensé: "Esto me gusta y tengo que seguir con ello como sea". Era una noción de placer que quería que continuase, no tanto como una estrategia, ya que no quería hacer ciertas cosas para llegar a…, sino llevarlo a cabo lo mejor posible para conservarme.
Ahora que echo la vista atrás, veo que han pasado 15 años y me alegro de que, inconscientemente, he sostenido que todo lo que he hecho ha sido con respeto y pensando que era la última vez que lo hacía. Es muy grato porque, de verdad, me dejo la piel todos los días en todo lo que realizo, porque si luego consigue audiencia o no es otra historia, pero que por lo menos pueda andar por la calle con la cabeza alta y orgulloso de lo que he hecho.
¿Cómo va a ser la reaparición de un personaje mítico como Krispín Klander? ¿Qué siente al recuperarle diez años después?
Es una movidaca tremenda recuperarle, han pasado muchos años, es un personaje mítico y mañana viernes tendremos una entrevista con él. No era consciente de lo mítico que es Krispin hasta que hace unos días me tuve que maquillar de él para hacer una promo de Otra movida y la reacción de los compañeros y la gente fue bestial. Toda la gente con la que estoy se ha criado viendo ese tipo de contenidos y por un lado pienso que es guay y por otro pienso, "qué viejo soy…" (risas).
¿Cuál ha sido su mejor y su peor momento en estos 15 años?
Mi mejor momento no lo recuerdo porque todos me han dado cosas muy muy muy buenas, pero sí que me viene a la cabeza un momento, que no fue el peor, pero que sí pensé, "¿Qué hago yo aquí?". Recuerdo que era un programa que hacía en TVE, que se llamaba Espejo secreto, que no lo conocía nadie y donde me preguntaba, "¿Qué pinto yo aquí…?". Iba vestido de Krispín Klander y el programa lo presentaba Norma Duval, se hicieron 13 entregas, ¡y de milagro! Fue entre diciembre del 97 y julio del 98, que fue cuando empezamos El informal. Durante esos meses hice Espejo secreto, aunque no sé ni cómo lo hicimos…
¿Qué consejo le daría a alguien que empieza en el mundo de la televisión?
Simplemente que haga lo que le gusta, siempre hay unos parámetros en los que te tienes que mover y realizar cosas que no te gustan mucho o no que te llenan demasiado, pero mientras el 51% (como el accionariado de las empresas) de lo que hagas te mole, es suficiente, y ya no solo en televisión, sino que también lo extrapolo a la vida. La tele está muy difícil y mantenerse, peor todavía.
¿Qué ha sido lo que más le ha gustado de lo que ha hecho hasta ahora?
Todo lo que sea comunicar un sentimiento a la otra parte me encanta, ya sea como actor, showman, presentador, en hacer sketches, en teatro, en cine, doblaje… todo lo que lleve comunicar una emoción, en este caso de comedia, me sirve.
El actor de doblaje Iván Muelas, conocido por poner voz, entre otros, a Will Smith, Sherlock o a Fry de Futurama, destacaba su labor en el doblaje de películas, sobre todo en Austin Powers ¿qué le parece?
¡Qué bueno! Muchas gracias. El doblaje es un tema que he querido cuidar mucho porque no quiero tener intrusismo en ningún sitio. Yo me dedico a comunicar en cualquiera de las facetas que me da la profesión y una de ellas es el doblaje. A mí me contratan por mi imagen, eso es bueno y es malo, sobre todo las primeras veces, pero el otro día hablaba con el presidente de Universal Pictures en España y me decía: "Cuando recibimos una película y barajamos nombres de personajes con imagen que la puedan doblar siempre sale tu nombre y eso nos gusta porque hay pocos que lo puedan hacer bien". He querido ganarme esos contratos por ser conocido y para devolver a la gente, desde dicho presidente a actores de doblaje, directores y demás, seriedad, porque me trabajo la voz, busco el registro y ya que me contratan para una cosa, que se vaya renovando y que sigan haciéndolo.
¿Sería capaz de hacer un monólogo de sus 15 años en la televisión?
Sí, segurísimo, tengo muchísimas anécdotas. Lo que pasa es que es como desvelar cómo se hace un truco de magia, la ilusión de la gente se perdería, cuanto menos sepan lo que se sufre para llegar a esto, mejor y lo disfrutarán más.
¿Qué le parece la semana especial que le han preparado en Otra movida?
¡Es una movidaca de la leche! Todo lo ha preparado el director del programa, Miguel Ángel Ferrer, y me agobia mucho que todo gire en torno a mí, la verdad. Es una responsabilidad muy grande, pero también me halaga que voy descubriendo que han sido 15 años, que he trabajado con muchísima gente con buen rollo y eso lo verá el público en el programa toda la semana.