domingo, 1 de marzo de 2015

Intermediarios

Tipos de intermediarios

1. Comercio tradicional independiente: 
  • Son tiendas pequeñas dirigidas por el propietario.
  • Tienen poca capacidad de negociación con el proveedor.
  • Su estrategia competitiva se basa en la atención al cliente, calidad del producto.

2. Mercados tradicionales:
  • Se caracterizan por la venta de productos de alimentación frescos y perecederos (pescados, verduras, carnes...)

3. Establecimientos especializados:
  • Son establecimientos que comercializan una sola línea de productos.
  • Tiendas de marca. Tiendas de moda. Venta de artículos deportivos. Librerías.

 4. Supermercados:
  • Son autoservicios que venden productos de alimentación, productos para el hogar, productos para el cuidado personal.
  • Suelen estar próximos a los clientes.

5. Hipermercados:
  • Es una superficies de venta de gran tamaño, más de 2.500 m2 con aparcamiento propio y situada fuera de la ciudad.
  • Ofrecen gran variedad de productos (alimentación, hogar, electrodomésticos...)
  

 6. Grandes almacenes:
  • Mantienen numerosas líneas de productos: ropa, muebles, alimentación, electrodomésticos.
  • Facilitan servicios complementarios como entrega a domicilio, instalaciones, financiación, postventa. Suelen tener sucursales en distintas áreas geográficas. Son superficies de gran tamaño con distintos departamentos y amplia variedad de productos.
 


7. Tiendas de descuento:
  • Trabajan con productos con calidad media y bajos precios.
  • Tendencia en la actualidad a la especialización.
 

 8. Grandes superficies:
  • Son establecimientos de más de 2.500 metros2 de superficie.
  • Los hipermercados con superficie de venta mayores entre 8.000 y 12.000 metros2, combiann las funciones de un supermercado con las de gran almacen.
  • Se localizan a las afueras de las ciudades y suelen estar rodeados de otros establecimientos que prestan servicios de cafetería, presa y revistas... Son edificos entre 2.000 y 250.000 metros2 que ubican en su interior un conjunto de tiendas especializadas. Los de mayor tamaño suelen albergar un hipermercado. Además disponen de lugares de esparcimiento y ocio (cines, restaurantes...)


9. Tiendas de conveniencia:
  • Pequeños supermercados que abren las 24 horas del día.
  • Venden gran variedad de productos.
  • Están situados en zonas céntricas.
  • El usuario paga más por la comodidad.
 
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario